viernes, 4 de diciembre de 2009

MODELOS DE CONDUCTA

CAPITULO VI
MODELOS DE COMPORTAMIENTO

Muchas veces el éxito o el fracaso de una persona depende en ciertos aspectos de la relación que tenga con su entorno y su observación de las personas a su alrededor, debido que puede darse un modelo desviado que cause que la persona tome actitudes nocivas para si mismo y los demás.

Los niños y adolescentes
Son especialmente susceptibles a esto pues apenas están formando su personalidad y toman las características que consideran apropiadas o inclusive toda una filosofía de las personas a las que admiran: sus amigos, ídolos, padres y otros familiares. Al ser constantemente bombardeados por prototipos de lo que “deben ser” la persona puede confundirse e imitar de forma consciente o inconciente características de otros con el afán de ser aceptado en algún grupo social.
Esto no se limita a los adolescentes en su entorno social; puede observarse desde la casa, aun cuando los niños son pequeños con sus héroes de la tele (lo que puede ocasionar que un pequeño de 4 años en verdad crea que es superman y en verdad crea que puede volar) o sin necesidad de irse mas lejos con sus propios padres. Los padres son la principal influencia de los hijos y si en casa hay un ambiente violento los niños aprenderán violencia.
Esto quizá podría prevenirse con influencias positivas o dejando de lado la creencia de que para alcanzar la plenitud debes ser como los demás. De aquí la importancia de rodear el ambiente de influencias positivas. Desde el hogar los padres deben mostrar a sus hijos con el ejemplo lo que quieren que aprendan

Las modas
Las modas en general se producen por imitación. Si vamos a una escuela secundaria o preparatoria podemos encontrarnos con una serie de modas muy marcadas, acompañadas de una filosofa. En estos casos la persona logra pertenecer a determinado grupo, pero puede aislarse e inclusive rechazar a los que no son como ellos.

Modelos irreales de belleza

Así encontramos manadas de jóvenes que usan los pantalones casi a la rodilla mostrando los calzoncillos, causando intriga en los que no entendemos la gracia de esta moda, o chicos que vestidos como una imitación de Robert Smith de The Cure, o muchachas que en verdad piensan que ser rebelde es traer corbatita roja y falda reveladora, y mas para estas fechas, chicos y chicas súper delgados, con pantalones entubados, el cabello cubriéndoles la mitad del ojo. De esta imitación pueden surgir conductas peligrosas como la bulimia y la anorexia, que afectan al 3% de las jóvenes occidentales.

Estas conductas son causadas por los modelos irreales de belleza ante los cuales la persona comienza a pensar cosas como: si yo fuera como ella seria realmente feliz,…si me viera así Juanito si me haría caso, o conductas de auto agresión como cortarse a si mismo, el uso de drogas o alcohol, o inclusive actos violentos hacia terceras personas. No se dan cuenta del peligro que implica para su salud física y mental, y si lo hacen lo ven como un precio justo de alcanzar sus ideales.

ANÁLISIS E INTRPRETACIÓN DE LOS MODELOS
El proceso de comportamiento en la búsqueda de información se ha nombrado de varias formas entre las que destacan: comportamiento informativo; comportamiento en la búsqueda; comportamiento en la búsqueda de información; conducta informativa; proceso de búsqueda de información; e incluso existe una confusión continua con necesidades de información.
De acuerdo con la diversidad de nombres y concepciones de comportamiento en la búsqueda que se identificaron, se hace necesario generar una que pueda ser retomada posteriormente. Para tal fin, analizamos e interpretamos los modelos que en forma reiterada aparecen citados en la literatura sobre el tema, y que han sido retomados por otros estudiosos, los modelos son:
• Comportamiento en la búsqueda de información (James Krikelas)
• Proceso de búsqueda de información (Carol C. Kuhlthau)
• Comportamiento informativo (Tom D. Wilson)
Hagamos una breve revisión de los nombres de los modelos, para establecer si son semejantes o sustancialmente diferentes. ¿Comportamiento y proceso pueden considerarse sinónimos? Para responder a esta pregunta, definiremos comportamiento y proceso.
La definición de comportamiento la estamos ubicando desde la psicología, dado que se refiere al de un individuo o usuario de la información. En las obras de consulta de la disciplina lo definen como “[...] La conducta de una persona durante un período corto o prolongado, y que incluye cualquier cantidad de acciones individuales[...]” (English, 1977, p. 154).
Vayamos ahora a delimitar el significado de proceso, debido a que es una palabra muy general y que se usa en muchas disciplinas, partimos de su sentido filosófico. En este campo disciplinario, la entienden como la actividad que tiene lugar dentro de una entidad, entendiendo por entidad al ser, al sujeto, es decir, la actividad que realiza un sujeto, esta actividad tiene que transitar de una ocasión a la que le sigue.
En psicología se entiende como “cambio o modificación en un objeto u organismo en el que se puede distinguir una cualidad o una dirección coherente. Un proceso es siempre activo en algún sentido; algo está ocurriendo [...]” (English, 1977, p. 640). Existe aquí una idea de continuidad, de una actividad que cambia de un estadio a otro.
De acuerdo con lo anterior, comportamiento y proceso no son sinónimos, el primero es una acción de un sujeto (siempre) que puede cambiar o no, el segundo es una actividad en transición, es decir que cambia, y puede ocurrir en cualquier organismo (sujeto, animal) o en un objeto (máquinas). Sin embargo, comparten el significado de ser acciones o actividades.
Enfoquémonos ahora a la frase comportamiento informativo de Wilson, quien lo define como “[...] la totalidad del comportamiento humano en relación a los recursos y canales de información, abarcando la búsqueda de información, activa y pasiva, y el uso de información. Incluye, tanto la comunicación cara-a-cara con otros, como la recepción pasiva de información, [...]” (2000, p. 49). Como se puede observar, este estadio general incluye el comportamiento en la búsqueda de información, es decir, que existe una marcada diferencia entre ambos.
Pasemos ahora al análisis e interpretación de los modelos, para que éstos fueran consistentes, se consideró conveniente seguir la estructura de los modelos presentada en el libro Modelo para generar programas sobre la formación en el uso de tecnologías de información (Hernández, 2004), en él se manejan tres elementos que conforman un modelo (Hernández, 2004, p. 26-27):
a) Principio racional. Sobre el que se basa la explicación tanto de los fenómenos y de los conceptos incluidos en el modelo, como de las relaciones entre ellos (mecanismo), y que aporta su congruencia interna.
b) Conceptos básicos. Recogidos durante el proceso de investigación en forma empírica, los cuales se analizan y sintetizan hasta hacerlos relativamente precisos. Estos conceptos corresponden a las variables principales del modelo, a su armazón y determinan su estructura.
c) Mecanismo. Se refiere a las relaciones que se establecen entre los conceptos básicos.
Conductismo
El principio racional en el que se basa el modelo es la tendencia psicológica denominada conductismo, la cual considera que existe una relación directa entre los estímulos del medio sobre el organismo y las respuestas dadas por este último para adaptarse al cambio (Amigues y Zerbato, 1999, p. 19).
El comportamiento en la búsqueda de información se centra en las actividades del individuo, las cuales responden a las tendencias del medio, de aquí que conviene determinar los estímulos de entrada que para este caso están representados por las necesidades de información, tanto diferidas como inmediatas; las respuestas equivalen a las acciones que el individuo debe llevar a cabo en su búsqueda de información. El funcionamiento del comportamiento se encuentra en el centro de los cambios de conducta en reacción a las modificaciones del medio, pues considera la forma en que un individuo aprende a producir respuestas que le permiten adaptarse a su entorno.
Krikelas
Según Krikelas, el comportamiento en la búsqueda de información puede presentarse de diversas maneras de acuerdo con la naturaleza del problema. Las características del problema pueden ser un indicador más crítico del comportamiento potencial que variará según la persona y el trabajo que desempeña. Menciona que una persona puede llegar a estar consciente del estado de incertidumbre acerca de un problema e intentar reducir ese estado de incertidumbre a un nivel aceptable. Pero la causa de esa incertidumbre puede ser un evento específico o un simple proceso continuo asociado con el trabajo, la vida o ambos.
Modelo de Proceso de búsqueda de información / Carol C. Kuhlthau (1991)
Kuhlthau (1991, p. 361-371) genera un modelo sobre el proceso de búsqueda de información desde la perspectiva del usuario, el modelo se basa en las premisas del sense-making postuladas por Dervin (1992, p. 61-84). Para entender el contexto en el que se enmarca el modelo de Kuhlthau, se consideró conveniente hacer una breve explicación del sense-making.
Primero, cabe hacer una traducción de la frase, su significado es cualidad del sentido, la frase en español nos refiere al sentido que le da un sujeto a sus experiencias cotidianas, es decir, al comportamiento, los pasos o las acciones que realiza para construir o darle sentido a su mundo.
El sense-making es un conjunto de proposiciones metateóricas sobre tres aspectos de la relación información-usuario: la naturaleza de la información; la naturaleza del uso de la información; y la naturaleza de la comunicación humana. El principio de estas proposiciones descansa en la idea de discontinuidad, la cual es concebida como un elemento fundamental de la condición humana y en consecuencia debe considerarse como la base para estudiar el uso de la información, el diseño y administración de los sistemas de información.
Esta tendencia provee “[...] una guía metodológica para soportar preguntas de investigación, para recoger datos y para planear análisis de los comportamientos humanos en relación con la información. Derivado de estas premisas existe un conjunto de métodos, particularmente métodos de entrevistas humanas sobre sus experiencias [...]” (Dervin, 1992, p. 62).
De acuerdo con esta perspectiva el modelo de Kuhlthau se basa en el estudio del proceso natural (no esperado) que un sujeto sigue cuando usa información y más concretamente cuando la busca. Identifica las etapas que lo conforman y los momentos de continuidad / discontinuidad que delimitan cada etapa.
Asimismo, Kuhlthau retoma tres teorías que representan diferentes aspectos del sujeto:
• La construcción personal de Kelly. Esta teoría considera que en la búsqueda de información el sujeto involucra experiencias de dos tipos, cognitivas y afectivas, las que le permiten asimilar la nueva información y así construir la visión de su mundo. Esta asimilación se da en seis fases: confusión, duda, amenaza, prueba de la hipótesis, evaluación y reconstrucción; mediante estas fases el sujeto se construye y reconstruye cíclicamente.
• El proceso constructivo de búsqueda de información de Belkin. Se basa en la idea que la recuperación de información recorre un camino que va desde un estado irregular de conocimiento (ASK por sus siglas en inglés de Anomalous State of Knowledge), a uno de conocimiento coherente.
• Los niveles de necesidades de información de Taylor. Para este autor la base de la búsqueda de información es la definición de una necesidad de información, y ésta se establece de acuerdo con el acervo cognitivo del usuario, es decir, los conocimientos que un sujeto posee determinan el primer estadio del planteamiento de una necesidad de información; a medida que avanza en la búsqueda podrá expresar una necesidad específica. Los niveles cognitivos que establece son: instintivo, consciente, formal y comprometido.
De estas tres teorías retoma los aspectos del usuario que intervienen en el proceso de búsqueda, el principio teórico mediante el cual relaciona dichos aspectos, así como la idea de presentar este proceso en etapas.
El modelo es el resultado de cinco estudios de campo aplicados a diferentes comunidades de usuarios: estudiantes de universidades, de colegios de estudios superiores (colleges), y de preparatoria; y usuarios de bibliotecas públicas con problemas relacionados con sus actividades laborales y personales. De acuerdo con el sense-making, el método usado fue estudio de caso, la técnica de entrevista y varios instrumentos de medida: diarios, cuadernos de notas, cuestionarios y dibujos de líneas de tiempo, entre otros. Los dos primeros estudios sirvieron para generar el modelo y los tres restantes para probarlo.
Como ya se ha precisado en párrafos anteriores el análisis del modelo se hizo tomando como base tres elementos: principio racional, conceptos básicos y mecanismo.
El modelo consta de seis etapas:
iniciación; selección; exploración; formulación; recopilación; y presentación
Modelo del Proceso de búsqueda de información
Etapas durante el Proceso de Búsqueda de Información Sentimientos comunes para cada etapa Pensamientos comunes para cada etapa Acciones comunes para cada etapa Tarea apropiada de acuerdo con el Modelo de Kuhlthau
1. Iniciación Incertidumbre General/Vago Búsqueda de información básica Reconocer
2. Selección Optimismo
Identificar
3. Exploración Confusión/
Frustración/
Duda Búsqueda de información relevante Investigar
4. Formulación Claridad Específico/
Más claro Formular
5. Recopilación Sentido de dirección/
Confianza Incremento de interés Búsqueda de información específica Recolectar
6. Presentación Alivio/ Satisfacción o Decepción Mayor claridad o mayor especificidad Completar
El principio racional
El principio racional en el que se basa el modelo es la tendencia psicológica denominada cognoscitivismo, la cual considera que un sujeto genera nuevos conocimientos a partir de los que ya posee. El requerimiento de una nueva información se producirá a partir de que tenga una ruptura en su cadena cognoscitiva, esta ruptura lo lleva a tratar de encontrar el eslabón para completar la cadena, lo encuentra, acomoda y asimila, lo cual hace que su estructura sea reestructurada. De acuerdo con este principio, Kuhlthau establece los conceptos de necesidad de información y de proceso de búsqueda; determina las características a estudiar y las tareas apropiadas para cada etapa.
Conceptos básicos
En cuanto a los conceptos básicos del modelo están representados por las necesidades de información y el proceso de búsqueda de información. La definición de las primeras la retoma de Belkin y expresa que son “[...] La brecha entre el conocimiento del usuario sobre el problema o tópico y lo que el usuario necesita saber para resolver el problema [...]” (Kuhlthau, 1991, p. 362). Al proceso de búsqueda de información lo concibe como la actividad constructiva que un sujeto realiza para encontrar sentido a la información, con el fin de aumentar su conocimiento sobre un tema o problema específico.
Las características que estudia son de tres tipos: afectivas, cognitivas y físicas.
• Afectivas. Son los sentimientos que se producen en los usuarios durante el proceso de búsqueda, establece once: incertidumbre; optimismo; confusión/frustración/duda; claridad; sentido de dirección/confianza; y alivio/satisfacción o decepción.
• Cognitivas. Representadas por siete pensamientos: general/vago; específico/más claro; incremento de interés; y de mayor claridad o mayor especificidad.
• Físicas. Son las acciones que realiza el usuario, identifica tres tipos de búsqueda: de información básica; de información relevante; y de información específica.
Las tareas apropiadas son seis: reconocer, identificar, investigar, formular, recolectar y completar.
Estos elementos se relacionan (mecanismo) de la siguiente manera, para cada etapa del modelo se identifica uno o varios sentimientos, un pensamiento que puede ser continuado, es decir, que los usuarios piensan lo mismo en una o dos etapas, y una acción, la cual cubre más de una etapa y una tarea apropiada, que corresponde a una etapa específica.
La explicación de este modelo nos lleva a tener la siguiente imagen de un usuario durante un proceso de búsqueda de información. Una persona tiene una ruptura cognoscitiva, percibe que le falta algún conocimiento, y se posiciona en la primera etapa, la de iniciación, en este momento siente incertidumbre, piensa de forma general o vaga y busca información básica, es decir reconoce una carencia de conocimiento.
En la segunda etapa, de selección, el sujeto se siente optimista, aunque sus pensamientos siguen siendo vagos o generales, continua buscando información básica y la tarea apropiada es identificar información. De aquí pasa al período de exploración, en el que el sentimiento de optimismo se convierte en confusión, frustración o duda, sus pensamientos siguen ubicados en lo general o vago; aquí la acción cambia y empieza a buscar información relevante, es decir su tarea es investigar.
Durante la cuarta etapa, formulación, le aparece una sensación de claridad, lo que aumenta su confianza, piensa más clara y específicamente en su tópico, sigue buscando información relevante, es decir, ya le da forma a la información encontrada. La recolección le implica sentimientos de dirección y confianza, sus pensamientos se centran en definir, extender y sustentar el tema, aumenta su interés por el tema establecido, y empieza a buscar información específica.
En la última etapa, presentación, los sentimientos se convierten en alivio, con una sensación que puede ser de satisfacción por encontrar lo que necesitaba o de decepción si no fue así; sus pensamientos se concentran en clarificar o especificar más el tema, por lo que sigue buscando información específica, con lo que la tarea es completar la búsqueda de información. De lo anterior se desprende que son relaciones lineales, tanto en forma horizontal como vertical.
Kuhlthau
Kuhlthau denomina a nuestro fenómeno de análisis proceso de búsqueda de información, para ella este proceso se basa en el proceso cognoscitivo del usuario, el acervo de conocimientos que posee y la forma de asimilar el nuevo conocimiento. Considera que durante este proceso se manifiestan características afectivas, cognitivas y físicas, las cuales se relacionan con las etapas de su modelo y la tarea apropiada para cada etapa.
Modelo de Comportamiento informativo / Tom D. Wilson (2000)
Wilson presentó un modelo de comportamiento informativo en 1981, mismo que amplía en 1996. En el año 2000 después de analizar las definiciones y modelos dados por David Ellis, Carol C. Kuhlthau y él mismo, reelabora su modelo (ver figura 2).
Contexto de las necesidades de información: Para Wilson una necesidad es una experiencia subjetiva que ocurre únicamente en la mente de la persona que tiene una necesidad y, consecuentemente, no es directamente accesible para ser observada (Wilson, c1996, p. 552).
Las necesidades surgen como un intento por encontrar sentido y orden en el mundo, y pretenden explicar un fenómeno. El surgimiento de una necesidad particular es influenciada por el contexto que rodea a la persona: el papel que juega en el trabajo y la vida; y el medio ambiente en el que se mueve.
Mecanismo de activación: es el que mueve al individuo para satisfacer esa necesidad, para ello Wilson se vale de la Teoría de tensión / solución.
• Teoría de tensión / solución. Tensión: es definida como “[...] una relación entre la persona y el medio ambiente que es estimado por la persona como contribución o excedente de su o sus recursos y como riesgo de su o sus bienestares” (Wilson, c1996, p. 554). Solución: “[...] efecto cognitivo y del comportamiento para dominar, reducir o tolerar la demanda interna o externa que son creadas por situaciones estresantes [...]”(Wilson, c1996, p. 554).
La teoría de tensión / solución, ofrece una base provechosa para fomentar la investigación en el comportamiento en la búsqueda de información. Wilson sugiere posibilidades para explicar por qué algunas necesidades no invocan un comportamiento en la búsqueda de información, es decir, que una persona no busque información, debido a que estas necesidades no amenazan el bienestar del individuo.
• Variables que intervienen: son psicológicas, demográficas, roles social o interpersonal, ambiental y característica de la fuente.
• Variables psicológicas: Son actitudes ante la vida y el sistema de valores: orientación política; conocimiento; estilo de aprendizaje; variables emocionales; actitudes hacia la innovación; estereotipos; preferencias; prejuicios; autopercepción (autoevaluación del conocimiento y habilidades); interés y conocimiento sobre un tema; actividades laborales; información o sistemas de búsqueda (Niedzwiedzka, 2003).
• Variables demográficas: Incluyen: sexo; edad; y otros factores.
• Roles sociales o interpersonales: Los problemas interpersonales surgen siempre que la fuente de información es una persona o donde una interacción interpersonal es necesaria para tener acceso a otras clases de fuentes de información. Generalmente se identifican entre éstos: el papel profesional; situaciones de un individuo en un lugar particular; en un sistema social y en una organización.
• Ambientales: Estas pueden ser temporales, geográficas, y de cultura nacional. Las temporales pueden ser: la falta de intercambio de información; el estrés de la situación; y el uso de terminología desconocida (tecnicismos). En cuanto a las geográficas solo está el lugar de residencia. Las diferencias entre culturas nacionales son particularmente significativas para la transferencia de innovaciones y la asociación de información, y puede también afectar el camino que siguen los miembros de las diferentes culturas para tener acceso a la información.
• Características de la fuente (Wilson, 1997, p. 561-562): acceso; y credibilidad. El acceso es un requerimiento fundamental en la búsqueda de información. La falta de una fuente de fácil acceso puede inhibir completamente la búsqueda de información, o puede implicar un alto costo. Ahora bien, si una persona descubre que una fuente de información es poco confiable en la calidad y actualidad de la información encontrada, es probable que no la utilice.
Mecanismos de activación
• Teoría riesgo / recompensa: Explica las causas por las que la gente busca información en algunas situaciones, y en otras no, y ciertas fuentes de información son usadas más frecuentemente que otras.
• Teoría del aprendizaje social es derivada de la teoría de estímulo responsable; su eje central es la autoeficacia (o sentido de dominación personal).
• Autoeficacia: es la convicción de que uno puede ejecutar sucesivamente el comportamiento requerido para producir el resultado deseado (Wilson, c1996, p. 257).
Comportamiento en la búsqueda de información: Wilson define al comportamiento en la búsqueda de información como la búsqueda intencional de información que se realiza como consecuencia de la necesidad de satisfacer alguna meta. El sujeto puede seguir varios caminos:
• Atención pasiva: Obtención de información desde el medio ambiente como escuchar la radio o ver programas de televisión, donde la adquisición de información puede tener lugar sin hacer una búsqueda intencional.
• Búsqueda pasiva: significa las ocasiones donde un tipo de búsqueda (u otro comportamiento) resulta en la adquisición de información que puede ser relevante para el individuo.
• Búsqueda activa: cuando un individuo busca información activamente por fuera.
• Búsqueda en curso, avanzada o sobre la marcha: cuando la búsqueda activa de información ha sido establecida en el cuadro básico del conocimiento, ideas, creencias o valores, donde la búsqueda es continúa, se actualiza y se expande hacia otra línea de trabajo.
Procesamiento y uso de la información. Uno de los problemas con este es que el procesamiento de la información es tan subjetivo como la necesidad de información y, como la necesidad de información no es directamente observable desde que toma lugar en la mente del individuo.
Sin embargo el uso de la información no es un problema, ya que este coincide directamente con los factores que crearon la necesidad de información y los factores que afectaron la selección de las fuentes y canales de información.
Contexto personal. Se refiere a los aspectos personales, situaciones, medios de comunicación, características de las fuentes de información que rodean al individuo.
El mecanismo que se establece en este modelo está determinado por los mecanismos de activación, es decir, las teorías de tensión / solución; de riesgo / recompensa; y del aprendizaje social. Las relación se dan en forma unidireccional y continua de un elemento a otro.
Hasta aquí el análisis y la interpretación de los modelos, de estos procesos se desprenden características semejantes y algunas que varían de un modelo a otro y que se presentan en el siguiente apartado.
ANÁLISIS COMPARATIVO
Para realizar este análisis se elaboró un cuadro que incorpora todos los elementos de cada uno de los modelos, y después se explicaron las coincidencias y diferencias más representativas para nuestro tema de interés. (Ver Cuadro 1, a seguir).
Con respecto al principio racional, Kuhlthau y Wilson coinciden en seguir el cognoscitivismo, esto puede deberse a que a finales de la década de los ochenta empieza un gran auge de las disciplinas cognitivas. Esta tendencia ofrece una buena plataforma para abordar el fenómeno de los usuarios y más específicamente el comportamiento en la búsqueda. Sólo Krikelas se basa en el conductismo, si bien el autor no lo declara puntualmente, el análisis de su modelo nos arrojó esta conclusión.
Cada modelo representa fenómenos diferentes: Krikelas el de comportamiento en la búsqueda de información, Kuhlthau el proceso de la búsqueda de información y Wilson un campo genérico, comportamiento informativo. De aquí que la presentación, los elementos y las fases que los conforman varían.
Cuadro 1
Análisis comparativo de los modelos
Modelo Comportamiento en la búsqueda de información / J. Krikelas Proceso de búsqueda de información / C.C. Kuhlthau Comportamiento informativo / T.D. Wilson
Propuesta Cualquier actividad de un individuo dirigida a identificar un mensaje que satisfaga una necesidad percibida como tal
Actividad constructiva que un sujeto realiza para encontrar sentido a la información, con el fin de aumentar su conocimiento sobre un tema o problema específico Totalidad del comportamiento humano en relación a los recursos y canales de información, abarcando la búsqueda de información, activa y pasiva, y el uso de información. Dentro de éste incluye al comportamiento en la búsqueda de información, lo define como la búsqueda intencional de información como consecuencia de la necesidad de satisfacer alguna meta
Fecha 1983 1991 2000
Principio racional Conductismo Cognoscitivismo, Cognoscitivismo
En que se basa
Sense-making
Teoría de la construcción personal de Nelly
Teoría del proceso constructivo de búsqueda de información de Belkin
Teoría de los niveles de necesidades de información de Taylor
Modelo de Ellis
Modelo de Kuhlthau
Modelo anterior de Wilson
Elementos que intervienen Proceso por presentación de elementos:
Necesidades de información: diferidas o inmediatas
Ambiente / evento
Información acumulada
Información producida
Fuentes Internas
Fuentes Externas Proceso por etapas: Iniciación; Selección; Exploración; Formulación; Recopilación; y Presentación
Características: afectivas, cognitivas y físicas
Tareas apropiadas: reconocer; identificar; investigar; formular; recolectar; y completar
Proceso por diagrama de flujo:
Contexto
Mecanismos de activación
Variables
Mecanismos de activación
Comportamiento
Procesamiento y uso de la información
Conceptos básicos
Necesidad Capacidad del ser humano por reconocer la existencia de una incertidumbre
Es una experiencia subjetiva que ocurre únicamente en la mente de la persona
Tipos de información Acumulada
Dada o producida
Necesidad de Información
Función de la incertidumbre extrínseca producida por una discrepancia percibida entre los niveles corrientes de certeza acerca de objetos importantes del entorno y un estado de criterio que busca alcanzar esos niveles de certeza La brecha entre el conocimiento del usuario sobre el problema o tópico y lo que el usuario necesita saber para resolver el problema

Tipos de necesidades Necesidades diferidas
Necesidades inmediatas

Mecanismos de activación Teorías: de tensión/solución; riesgo/recompensa; y del aprendizaje social
Procesamiento y uso de la información Proceso subjetivo, no es observable ya que tiene lugar en la mente del individuo
Mecanismo Forma vertical y unidireccional de un concepto o evento a otro Forma lineal tanto horizontal como vertical a través de las etapas y de las tareas apropiadas Teoría de tensión/solución, Teoría riesgo/recompensa, Teoría del aprendizaje social.

Krikelas lo presenta como un diagrama de acciones y decisiones. Del cual se pueden entresacar cuatro fases de acuerdo con los niveles de las acciones y decisiones:
Fases Elementos
1ª. Información Acumulada
Dada o producida
2ª. Creación de la necesidad Problema o evento
Medio o entorno
3ª. Definición de la necesidad Diferida
Inmediata
4ª. Recursos preferidos Internos
Externos


El comportamiento en la búsqueda de información empieza con la información dada o producida, que puede venir de una necesidad diferida, y termina con la elección de las fuentes.
Debido a que el modelo de Kuhlthau es un proceso, está diseñado en 6 etapas claramente diferenciadas: 1ª. Iniciación; 2ª. Selección; 3ª. Exploración; 4ª. Formulación; 5ª. Recopilación; y 6ª. Presentación. Para cada una aporta sentimientos, pensamientos y acciones por las que el sujeto transita desde la iniciación de la búsqueda hasta la presentación final de la información. A partir de estas etapas ella declara las tareas apropiadas.
Wilson también presenta su modelo como un diagrama con variables, mecanismos de activación y acciones. Como fases se pueden identificar tres:
Fases Elementos
• Contexto de las necesidades de información
Contexto personal
Mecanismos de activación
Variables que intervienen
• Comportamiento en la búsqueda
Tipos de búsqueda
• Procesamiento y uso de la información


Krikelas incluye la determinación de necesidades de información como parte del comportamiento; Kuhlthau parte de que un sujeto tiene una necesidad no especificada, misma que va precisando durante el proceso y que al final puede ser satisfecha o no . Por su parte Wilson, separa la fase de las necesidades de información del comportamiento en la búsqueda, puesto que su proceso es más amplio.
Los modelos terminan de dos maneras, Krikelas y Kuhlthau lo dejan en la selección de fuentes y a completar la búsqueda, y Wilson llega hasta el uso de la información.
En cuanto a los conceptos que utilizan para generar y explicar sus modelos varían de acuerdo con los momentos de inicio y final de cada uno. Rescatamos aquí sólo las coincidencias, puesto que tienen que ver directamente con nuestro tema de interés, y tenemos que los conceptos coincidentes son: necesidades de información y comportamiento en la búsqueda.
Trataremos de identificar si las definiciones que presentan incluyen los dos elementos sustantivos de una definición: el género y la diferencia. El género es la esencia del objeto que se define, su naturaleza; y la diferencia designa el modo particular en que se presenta dicha esencia, sus diferentes características.
Sobre las necesidades de información Wilson no presenta un concepto delimitado. Krikelas aporta género y diferencias, y las percibe como funciones de un estímulo externo, cuyo origen es la desestabilización de la certeza que se tiene de un objeto del entorno, el estímulo o incertidumbre busca alcanzar niveles equilibrados de certeza, la necesidad sirve para identificar la desestabilización y lograr el equilibrio.
Kuhlthau le da una esencia de brecha que empieza con el conocimiento sobre un problema y termina con el conocimiento para resolverlo, la distancia entre uno y otros momentos cognitivos es la necesidad de información. Como se puede apreciar ambos dan la idea de carencia, del inicio y conclusión de esa carencia, en el primero la necesidad “funciona” para cubrirla y en la segunda es la propia carencia.
En cuanto a las definiciones de comportamiento en la búsqueda, Wilson no indica qué es, sólo la califica como búsqueda intencional, la ubica como consecuencia de una necesidad de satisfacción y no presenta un objetivo de la búsqueda. Los otros dos autores coinciden en señalar que es una actividad humana, cuyo objetivo es encontrar un mensaje o sentido a la información, para Krikelas que satisfaga una necesidad percibida y para Kuhlthau que aumente el conocimiento sobre un tema o problema.
Como se puede percibir existen algunas coincidencias, pero en términos generales abundan las diferencias, esto nos hace entender la problemática presentada y sobretodo precisar que sigue existiendo la necesidad de generar marcos teóricos que resuelvan los problemas epistemológicos de las disciplinas bibliotecológica y de la información.

DISEÑO EXPERIMENTAL




CAPITULO V



DISEÑO EXPERIMENTAL






Diseño experimental
El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.
El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.
Perspectiva histórica
Ronald Fisher
es considerado el padre del diseño experimental en sus estudios de agronomía en el primer tercio del siglo XX. A la lista de los pioneros de su uso hay que añadir los de Frank Yates, W.G. Cochran y G.E.P. Box. Muchas de las aplicaciones originarias del diseño experimental estuvieron relacionadas con la agricultura y la biología, disciplinas de las que procede parte de la terminología propia de dicha técnica.
Las aplicaciones a la industria textil comenzaron en la década de 1930 en Inglaterra y se popularizaron y extendieron a las industrias química y manufacturera de Europa y EE.UU. tras la II Guerra Mundial. Es de notar su uso actual en la industria de la electrónica y los semiconductores.
Pasos para el diseño de un experimento

¿De qué tipos de diseños disponemos para investigar el comportamnento humano?

Los autores de este libro no consideran que un tipo de investigación sea mejor que otro (experimental versus no experimental). "Los dos tipos de investigación son relevantes y necesarios, tienen un valor propio y ambos deben llevarse a cabo". La elección sobre qué clase de investigación y diseño específico debemos seleccionar, depende de los objetivos trazados, las preguntas planteadas, el tipo de estudio a realizar (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) y las hipótesis formuladas.
2. ¿Qué es un experimento?
Experimento, tiene dos acepciones, una general y una particular. La regla general se refiere a "tomar una acción" y después observar las consecuencias. Se requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posible efectos y la aceptación particular (sentido científico). "Un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas efectos), dentro de una situación de control para el investigador".
¿Cuál es el primer requsito de un experimento puro?El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es considerada como supuesta causa en una relación entre variables; es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente).El investigador no puede incluir en su estudio a dos o más variables independientes.Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen. En un auténtico experimento, la variable independiente resulta de interés para el investigador por ser la variable que se hipotetiza, que será una de las causas que producen el efecto supuesto. Para obtener respuesta de esta relación causal supuesta, el investigador manipula la variable independiente y observa si la dependiente varía o no. Manipular es hacer variar o dar distintos valores a la variable independiente.La variable dependiente se mideLa variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto de que la manipulación de la variable independiente tienes de ella.
Grados de manipulación de la variable independiente
La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es dos: presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación implica un grupo en el experimento.
Presencia-ausenciaImplica un grupo a la presencia de la variable independiente y otro no. Luego los dos grupos son comparados para ver si el grupo que fue expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto. Al primer grupo se le conoce como "grupo experimental" y al segundo se le denomina "grupo de control".A la presencia de la variable independiente se le llama "tratamiento experimental" o "estímulo experimental".En general, en un experimento puede afirmarse lo siguiente: si en ambos grupos todo fue "igual" menos la exposición a la variable independiente, es muy razonable pensar que las diferencias entre los grupos se deban a la presencia-ausencia de la variable independiente.
Más de dos gradosSe puede hacer variar o manipular la variable independiente en cantidades o grados. Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no sólo se puede determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento experimental tiene un efecto, sino también si distintos niveles de la variable independiente se producen diferentes efectos. Es decir, si la magnitud del efecto (Y) depende de la intensidad del estímulo (X1, X2, X3, etcétera).Debe haber al menos dos niveles de variación y ambos tendrán que diferir entre sí. Cuantos más niveles mayor información, pero el experimento se va complicando: cada nivel adicional implica un grupo más.
Modalidades de manipulación en lugar de grados
La variación es provocada por categorías distintas de la variable independiente que no implican en sí cantidades.En ocasiones, la manipulación de la variable independiente conlleva una combinación de cantidades y modalidades de ésta.Finalmente, es necesario insistir que cada nivel o modalidad implica, al menos, un grupo. Si tiene tres niveles (grados) o modalidades, se tendrán tres grupos como mínimo.

¿Cómo se define la manera en que se manipularán las variables independientes?
Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a entender por esa variable en el experimento. Es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo experimental en una serie de operaciones y actividades concretas a realizar.
Para definir cómo se va a manipular una variable es necesario:
1. Consultar experimentos antecedentes para ver si en éstos resultó la forma de manipular la variable. Es imprescindible analizar si la manipulación de esos experimentos pueden aplicarse al contexto específico del nuestro cómo pueden ser extrapoladas a nuestra situación experimental.
2. Evaluar la manipulación antes de que conduzca el experimento. Hay varas preguntas para evaluar su manipulación : ¿las variables experimentales representan la variable conceptual que se tiene en mente?, ¿los deferentes niveles de variación de la variable independiente harán que los sujetos se comporten diferente? Si la manipulación es errónea puede pasar que: 1. el experimento no sirva para nada; 2. vivamos en el error; y 3. tengamos resultados que no nos interesan.
Si la presencia de la variable independiente en el o los grupos experimentales es débil probablemente no se encontrarán efectos, pero no porque no pueda haberlos.
3. Incluir verificaciones para la manipulación. Cuando se utilizan seres humanos hay varias formas de verificar si realmente funcionó la manipulación. La primera es entrevistar a los sujetos. Una segunda forma es incluir mediciones relativas a la manipulación durante el experimento.
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento "puro"?
El segundo requisito es medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser válida y confiable. Si no podemos asegurar que se midió adecuadamente, los resultados no servirán.En la planeación de un experimento se debe precisar cómo se van a manipular las variables independientes y cómo a medir las dependientes.
¿Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento?
No hay reglas para ello; depende de cómo haya sido planteado el problema de investigación y las limitaciones que haya. Claro está que, conforme se aumenta el número de variables independientes, aumentan las manipulaciones que deben hacerse y el número de grupos requeridos para el experimento. Y entraría en juego el segundo factor mencionado (limitantes).Por otra parte, podría decidir en cada caso (con una, dos, tres o más variables independientes) medir más de una variable dependiente para ver el efecto de las independientes en distintas variables. Al aumentar las variables dependientes, no tienen que aumentarse grupos, porque estas variables no se manipulan. Lo que aumenta es el tamaño de la medición (cuestionarios con más preguntas, mayor número de observaciones, entrevistas más largas, etcétera) porque hay más variables que medir.
¿Cuál es el tercer requisito de un experimento "puro"?
El tercer requisito que todo experimento "verdadero" debe cumplir es el control o validez interna de la situación experimental. El término "control" tiene diversas connotaciones dentro de la experimentación. Sin embargo, su acepción más común es que, si en el experimento se observa que una o más variables independientes hacen variar a las dependientes, la variación de estas últimas se deba a la manipulación y no a otros factores o causas; si se observa que una o más independientes no tienen efecto sobre las dependientes, se pueda estar seguro de ello. En términos coloquiales, "control" significa saber qué está ocurriendo realmente con la relación entre las variables independientes y las dependientes. Cuando hay control podemos conocer la relación causal. En la estrategia de la investigación experimental, "el investigador no manipula una variable sólo para comprobar lo que le ocurre con al otra, sino que al efectuar un experimento es necesario realizar una observación controlada".Lograr "control" en un experimento es controlar la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes, para que así podamos saber realmente si las variables independientes tienen o no efecto en la dependientes.
Fuentes de validación interna
Existen diversos factores o fuentes que pueden hacer que nos confundamos y no sepamos si la presencia de una variable independiente surte o no un verdadero efecto. Se trata de explicaciones rivales a la explicación de que las variables independientes afectan a las dependientes. A estas explicaciones se les conoce como fuentes de invalidación interna porque atentan contra la validez interna de un experimento. La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre sí solamente en la exposición a la variable independiente (presencia-ausencia o en grados), cuando las mediciones de la variable dependiente son confiables y válidas, y cuando el análisis es el adecuado para el tipo de datos que estamos manejando. El control en un experimento se alcanza eliminando esas explicaciones rivales o fuentes de invalidación interna.
1. Historia. Acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento, afectan a al variable dependiente y pueden confundir los resultados experimentales.
2. Maduración. Procesos internos de los participantes que operan como consecuencia del tiempo y que afectan los resultados del experimento (cansancio, hambre, aburrición, aumento en la edad y cuestiones similares).
3. Inestabilidad. Poca o nula confiabilidad de las mediciones, fluctuaciones en las personas seleccionadas o componentes del experimento, o inestabilidad autónoma de mediciones repetidas aparentemente "equivalentes".
4. Administración de pruebas. Se refiere al efecto que puede tener la aplicación de una prueba sobre las puntuaciones de pruebas subsecuentes.
5. Instrumentación. Esta fuente hace referencia a cambios en los instrumentos de medición o en
os observadores participantes que pueden producir variaciones en los resultados que se obtengan.
6. Regresión estadística. Provocado por una tendencia que los sujetos seleccionados sobre la base de puntuaciones extremas, muestran a regresar, en pruebas posteriores, aun promedio en la variable en la que fueron seleccionados.
7. Selección. Elegir los sujetos de tal manera que los grupos no sean equiparables. Es decir, si no se escogen los sujetos de los grupos asegurándose su equivalencia, la selección puede resultar tendenciosa.
8. Mortalidad experimental. Se refiere a diferencias en la pérdida de participantes entre los grupos que se comparan.
9. Interacción entre selección y maduración. Se trata de un efecto de maduración que no es igual en los grupos del experimento, debida a algún factor de selección. La selección da origen a diferentes tasas de maduración a cambio autónomo entre grupos.
10. Otras interacciones.
El experimentador como fuente de invalidación internaOtra razón que puede atentar contra la interpretación correcta y certera de los resultados de un experimento es la interacción entre los sujetos y el experimentador, la cual puede ocurrir de diferentes formas. Los sujetos pueden entrar al experimento con ciertas actitudes, expectativas y prejuicios que pueden alterar su comportamiento durante el estudio. Recordemos que las personas que intervienen en un experimento, de una manera u otra, tienen motivos precisamente para esa participación y su papel será activo en muchas ocasiones.El mismo experimentador puede afectar los resultados de la investigación, pues no es un observador pasivo que no interactúa, sino un observador activo que puede influir en los resultados del estudio. Además tiene una serie de motivos que lo llevan a realizar su experimento y desea probar su hipótesis. Ello puede conducir a que afecte el comportamiento de los sujetos en dirección de su hipótesis.Tampoco los sujetos que participan en el experimento deben conocer las hipótesis y condiciones experimentales; incluso frecuentemente es necesario distraerlos de los verdaderos propósitos del experimento, aunque al finalizar éste se les debe dar una explicación completa del experimento.
¿Cómo se logra el control y la validez interna?
El control en un experimento logra la validez interna, y el control se alcanza mediante: 1. varios grupos de comparación (dos como mínimo); y 2. equivalencia de los grupos en todo, excepto la manipulación de las variables independientes.
Varios grupos de comparaciónEs necesario que en un experimento se tengan por lo menos dos grupos que comparar. En primer término, porque si nada más se tiene un grupo no se puede saber si influyeron las fuentes de invalidación interna o no.No lo podemos saber porque no hay medición del nivel de prejuicio al inicio del experimento; es decir, no existe punto de comparación.Con un solo grupo no podemos estar seguros de que los resultados se deben al estímulo experimental o a otras razones. Los "experimentos" con un grupo se basan en sospechas o en lo que "aparentemente es", pero faltan fundamentos. Se corre el riesgo de seleccionar sujetos atípicos y el riesgo de que intervengan la historia, la maduración, administración de prueba, instrumentaciones y demás fuentes de invalidación interna, sin que el experimentador se dé cuenta.
Por ello, el investigador debe tener al menos un punto de comparación: dos grupos, uno al que se le administra el estímulo y otro al que no (el grupo de control). Al hablar de manipulación, a veces se requiere tener varios grupos, cuando se desea averiguar el efecto de distintos niveles de la variable independiente.
Equivalencia de los gruposPero para tener control no basta tener dos o más grupos, sino que deben ser similares en todo, menos la manipulación de la variable independiente. El control implica que todo permanece constante menos la manipulación. Si entre los grupos que conforman el experimento todo es similar o equivalente, excepto la manipulación de la independiente, las diferencias entre los grupos pueden atribuirse a ella y no a otros factores (entre los cuales están las fuentes de invalidación interna).Lo mismo debe hacerse en la experimentación de la conducta humana, debemos tener varios grupos de comparación.Los grupos deben ser: inicialmente equivalentes y equivalentes durante todo el desarrollo del experimento, menos por lo que respecta a la variable independiente. Asimismo, los instrumentos de medición deben ser iguales y aplicados de la misma manera.
Equivalencia inicialImplica que los grupos son similares entre sí al momento de iniciarse el experimento. Si inicialmente no son equiparables, digamos en cuanto a motivación o conocimientos previos, las diferencias entre los grupos no podrán ser atribuidas con certeza a la manipulación de la variable independiente. Queda la duda de si se deben a dicha manipulación o a que los grupos no eran inicialmente equivalentes.La equivalencia inicial no se refiere a equivalencias entre individuos, porque las personas tenemos por naturales diferencias individuales; sino a la equivalencia entre grupos. Si tenemos en un grupo hay personas muy inteligentes también en el otro grupo. Y así con todas las variables que puedan afectar a la variable dependiente o dependientes, además de la variable independiente. El promedio de inteligencia, motivación, conocimientos previos, interés por los contenidos y demás variables, debe ser el mismo en los dos grupos. Si bien no exactamente el mismo, no debe haber una diferencia significativa en esas variables entre los grupos.
Equivalencia durante el experimento
Durante el experimento los grupos deben mantenerse similares en los aspectos concernientes al tratamiento experimental excepto excepto en la manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones (salvo variaciones parte de esa manipulación), personas con las que tratan los sujetos, maneras de recibirlos, lugares con características semejantes (iguales objetos en las habitaciones o cuartos, clima, ventilación, sonido ambiental, etc.), misma duración del experimento, mismo momento y en fin todo lo que sea parte del experimento. Cuanto mayor sea la equivalencia durante su desarrollo, mayor control y posibilidad de que, si observamos o no efectos, estemos seguros de que verdaderamente los hubo o no.Cuando trabajamos simultáneamente con varios grupos, es difícil que las personas que dan las instrucciones y vigilan el desarrollo de los grupos sean las mismas.
¿Cómo se logra la equivalencia inicial?:
asignación al azarExiste un método para alcanzar esta equivalencia: la asignación aleatoria o al azar de los sujetos a los grupos del experimento. La asignación al azar nos asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre sí. Es una técnica de control que tiene como propósito dar al investigador la seguridad de que variables extrañas, conocida o desconocidas, no afectarán sistemáticamente los resultados del estudio. Esta técnica diseñada por Sir Ronald A. Fisher, funciona para hacer equivalentes a grupos.La asignación al azar puede llevarse a cabo mediante pedazos de papel. Se escribe el nombre de cada sujeto (o algún tipo de clave que lo identifique) en uno de los pedazos de papel, luego se juntan todos los pedazos en algún recipiente, se revuelven y se van sacando sin ver para formar los grupos.Cuando se tienen dos grupos, la aleatorización puede llevarse a cabo utilizando una moneda no cargada. Se lista a los sujetos y se designa qué lado de la moneda va a significar el grupo 1 y qué lado el grupo 2.Otra es utilizar una tabla de números aleatorios que incluye números del 0 al 9, y su secuencia es totalmente al azar (no hay orden, no patrón o secuencia). Primero, se selecciona al azar una página de la tabla preguntándole un número del 1 al X número de páginas que contenga la tabla. En la página seleccionada se elige un punto cualquiera (bien numerando columnas o renglones y eligiendo al azar una columna o renglón, o bien cerrando los ojos y colocando la punta de un lápiz sobre algún punto de la página). Posteriormente, se lee una secuencia de dígitos en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonalmente). Una vez que se obtuvo dicha secuencia, se enumeran los nombres de los sujetos por orden alfabético o de acuerdo con un ordenamiento al azar, colocando cada nombre junto a un dígito, nones a un grupo y los pares al otro.La asignación al azar produce control, pues las variables que deben ser controladas (variables extrañas y fuentes de invalidación interna) son distribuidas de la misma manera en los grupos del experimento. Así la influencia de otras variables que no sean la independencia se mantiene constante porque éstas no pueden ejercer ninguna influencia diferencial en la variable dependiente o variables dependientes.La asignación aleatoria funciona mejor cuanto mayor sea el número de sujetos con que se cuenta para el experimento, es decir, cuanto mayor sea el tamaño de los grupos. Los autores recomiendan que para cada grupo se tengan, por lo menos, 15 personas.
Otra técnica para lograr la equivalencia inicial: el emparejamientoOtro método para intentar hacer inicialmente equivalentes los grupos es el emparejamiento o técnica de apareo (matching). El proceso consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica, que puede influir de modo decisivo en la variable dependiente o las variables dependientes.El primer paso es elegir a esa variable de acuerdo con algún criterio teórico. La variable seleccionada debe estar muy relacionada con las variables dependientes. Debe pensarse cuál es la variable cuya influencia sobre los resultados del experimento resulta más necesario controlar y buscar el apareo de los grupos en esa variable.El segundo caso consiste en obtener una medición de la variable elegida para emparejar a los grupos. Esta medición puede existir o puede efectuarse entes del experimento.El tercer paso consiste en ordenar a los sujetos en la variable sobre la cual se va a efectuar el emparejamiento (de las puntuaciones más altas a las más bajas).El cuarto paso es formar parejas según la variable de apareamiento e ir asignado a cada integrante de cada pareja a los grupos del experimento, buscando un balance entre dichos grupos.También podría intentarse emparejar los grupos en dos variables, pero ambas deben estar relacionadas, porque de lo contrario puede resultar muy difícil el emparejamiento.La asignación al azar es la técnica ideal para lograr la equivalencia inicialLa asignación al azar es un mejor método para hacer equivalentes los grupos (más preciso y confiable). El emparejamiento no la sustituye. En cambio, la aleatorización garantiza que otras variables no van a afectar a las dependientes ni confundir al experimentador. La bondad de la asignación al azar de los sujetos a los grupos de un diseño experimental es que el procedimiento garantiza absolutamente que en promedio los sujetos no diferirán en ninguna característica más de lo que pudiera esperarse por pura casualidad, antes de que participen en los tratamientos experimentales.
Los preexperimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo1. Estudio de caso con una sola mediciónConsiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables.Este diseño no cumple con los requisitos de un "verdadero" experimento. No hay manipulación de la variable independiente. El diseño adolece de los requisitos para lograr el control experimental: tener varios grupos de comparación. No se puede establecer causalidad con certeza. No se controlan las fuentes de invalidación interna.2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupoA un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental: después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento.El diseño ofrece una ventaja sobre el interior, hay un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en la variables dependientes antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento del grupo. Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para fines científicos: no hay manipulación ni grupo de comparación y además varias fuentes de invalidación interna pueden actuar.Por otro lado, se corre el riesgo de elegir a un grupo atípico o que en el momento del experimento no se encuentre en su estado normal. Tampoco se puede establecer con certeza la causalidad.Los dos diseños preexperimentales no son adecuados para el establecimiento de relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente o dependientes. Son diseño que se muestran vulnerables en cuanto a la posibilidad de control y validez interna. Deben usarse sólo como ensayos de otros experimentos con mayor control.Los diseños preexperimentales pueden servir como estudios exploratorios, pero sus resultados deben observarse con precaución. De ellos no pueden sacarse conclusiones seguras de investigación. Abren el camino, pero de ellos deben derivarse estudios más profundos.
Experimentos "verdaderos"
Los experimentos "verdaderos" son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna:
1) grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes);
2)equivalencia de los grupos. Pueden abracar yuna o más variables independientes y una o más dependientes. Pueden utilizar prepruebas y postpruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental.
La postprueba es necesaria para determinar los efectos de las condiciones experimentales.
1. Diseño con postpruebas únicamente y grupo de controlEste diseño incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no(grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos son asignados a los grupos de manera aleatoria. Después de que concluye el periodo experimental, a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.En este diseño, la única diferencia entre los grupos debe ser la presencia-ausencia de la variable independiente.La prueba estadística que suele utilizarse en este diseño para comparar a los grupos es la prueba "t" para grupos correlacionados, al nivel de medición por intervalos.El diseño con postprueba únicamente y grupo de control puede extenderse para incluir más de dos grupos, se usan dos o más tratamientos experimentales, además del grupo de control.Si se carece de grupo de control, el diseño puede llamarse "diseño con grupos aleatorizados y postprueba únicamente".En el diseño con postprueba únicamente y grupo de control, así como en sus posibles variaciones y extensiones, se logra controlar todas las fuentes de invalidación interna.
2. Diseño con preprueba-postprueba y grupo de controlEste diseño incorpora la administración de prepreubas a los grupos que componen el experimento. Los sujetos son asignados al azar a los grupos, después a éstos se les administra simultáneamente la preprueba, un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es el grupo de control); y finalmente se les administra, también simultáneamente una postprueba.La adición de la preprueba ofrece dos ventajas: primera, las puntuaciones de las prepruebas pueden usarse para fines de control en el experimento, al compararse las prepruebas de los grupos se puede evaluar qué tan adecuada fue la aleatorización. La segunda ventaja reside en que se puede analizar el puntaje ganancia de cada grupo (la diferencia entre la preprueba y la postprueba).El diseño controla todas las fuentes de invalidación interna por las mismas razones que se argumentaron en el diseño anterior (diseño con postprueba únicamente y grupo de control). Lo que influye en un grupo deberá influir de la misma manera en el otro, para mantener la equivalencia de los grupos.
Un experimento debe buscar ante todo validez interna; es decir, confianza en los resultados. Lo primero es eliminar las fuentes que atentan contra dicha validez. Es muy deseable que el experimento tenga validez externa. La validez externa se refiere a qué tan generalizables son los resultados de un experimento a situaciones no experimentales y a otros sujetos o poblaciones.
Fuentes de invalidación externa
Factores que pueden amenazar la validez externa, los más comunes son los siguientes:
1. Efecto reactivo o de interacción de las pruebasSe presenta cuando la preprueba aumenta o disminuye la sensibilidad o la calidad de la reacción de los sujetos a la variable experimental, haciendo que los resultados obtenidos para una población con preprueba no pueden generalizarse a quienes forma parte de esa población pero sin preprueba.
2. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimentalEste factor se refiere a que se elijan personas con una o varias características que hagan que le tratamiento experimental produzca un efecto, que no se daría si las personas no tuvieran esas características.
3. Efectos reactivos de los tratamientos experimentalesLa "artificialidad" de las condiciones puede hacer el contexto experimental resulte atípico respecto a la manera en que se aplica regularmente el tratamiento.
4. Interferencia de tratamientos múltiplesSi los tratamientos no son de efecto reversible; es decir, si no se pueden borrar sus efectos, las conclusiones solamente podrán hacerse extensivas a las personas que experimentaron la misma secuencia de tratamientos.
5. Imposibilidad de replicar los tratamientos
Cuando los tratamientos son tan complejos que no pueden replicarse en situaciones no experimentales, es difícil, es difícil generalizar a éstas.Para lograr una mayor validez externa, es conveniente tener grupos lo más perecidos posible a la mayoría de las personas a quienes se desea generalizar y repetir el experimento varias veces con diferentes grupos (hasta donde el presupuesto y los costos de tiempo lo permitan). También, tratar de que el contexto experimental sea lo más similar posible al contexto que se pretende generalizar.
¿Cuáles pueden ser los contextos de experimentos?Se han distinguido dos contextos en donde puede tomar lugar un diseño experimental: laboratorio y campo, Experimento de laboratorio: "un estudio de investigación en el que la variancia" (efecto) "de todas o casi todas las variables independientes influyentes posibles no pertinentes al problema inmediato de la investigación se mantiene reducida" (reducido el efecto) "en un mínimo".
Experimento de campo:
"un estudio de investigación en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situación". La diferencia esencial entre ambos contextos es la "realidad" con que los experimentos se llevan a cabo, el grado en que el ambiente es natural para los sujetos.Los experimentos de laboratorio generalmente logran un control más riguroso que los experimentos de campo, pero antes estos últimos suelen tener mayor validez externa. Ambos tipos de experimento son deseables.Algunos han acusado a los experimentos de laboratorio de "artificialidad", de tener poca validez externa, pero los objetivos primarios de un experimento verdadero son descubrir relaciones (efectos) en condiciones "puras" y no contaminadas, probar predicciones de teorías y refinar teorías e hipótesis.
¿Qué tipo de estudio son los experimentos?
Debido a que analizan las relaciones entre una o varias variables independientes y una o varias dependientes y los efectos causales de las primeras sobre las segundas.
Emparejamiento En Lugar De Asignación Al AzarEste método es menos preciso que la asignación al azar. Sin embargo, si se lleva a cabo con rigor, se tienen grupos grandes y se posee información que indica que los grupos no son diferentes, se puede lograr un alto grado de equivalencia inicial entre grupos.
¿Qué otros experimentos existen?:
CuasiexperimentosLos diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente al menos una variable independiente, solamente que difieren de los experimentos "verdaderos" en el gardo de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos.
Problemas de los diseños cuasiexperimentalesLa falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y externa.Debido a los problemas potenciales de validez interna, en estos diseños el investigador debe intentar establecer la semejanza entre los grupos, esto requiere considerar las características o variables que puedan estar relacionadas con las variables estudiadas.Los cuasiexperiemntos difieren de los experimentos "verdaderos" en la equivalencia inicial de los grupos (los primeros trabajan con grupos intactos y los segundos utilizan un método para hacer equivalentes a los grupos). Sin embargo, esto quiere decir que sea imposible tener un caso de cuasiexperimento donde los grupos sean equiparables en las variables relevantes para el estudio.
Tipos de diseños cuasiexperimentales
Con excepción de la diferencia que acabamos de mencionar, los cuasiexperimentos son muy parecidos a los experimentos "verdaderos". Por lo tanto, podemos decir que hay casi tantos diseños cuasiexperiemntales como experimentales "verdaderos". Sólo que no hay asignación al azar o emparejamiento. Pero por lo demás son iguales, la interpretación es similar, las comparaciones son las mismas y los análisis estadísticos iguales (salvo que a veces se consideran las pruebas para datos no correlacionados).
1. Diseño con postprueba únicamente y grupos intactosEste primer diseño utiliza dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no. Los grupos son comparados en la postprueba para analizar si el tratamiento experimental tuvo un efecto sobre la variable dependiente.Si los grupos no son equiparables entre sí, las diferencias en las postpruebas de ambos grupos pueden ser atribuidas a la variable independiente pero también a otras razones diferentes, y lo peor es que el investigador puede no darse cuenta de ello.Por ello es importante que los grupos sean inicialmente comparables, y que durante el experimento no ocurra algo que los haga diferentes, con excepción de la presencia-ausencia del tratamiento experimental.Recuérdese que los grupos son intactos, no se crean, ya se habían constituido por motivos diferentes al cuasiexperimento.
2. Diseño de prepuebas-postprueba y grupos intactos (uno de ellos de control)Este diseño es similar al que incluye postprueba únicamente y grupos intactos, solamente que a los grupos se les administra una preprueba. La cual puede servir para verificar la equivalencia inicial de los grupos (si son equiparables no debe haber diferencias significativas entre las prepruebas de los grupos).Las posibles comparaciones entre las mediciones de la variable dependiente y las interpretaciones son las mismas que en el diseño experimental de preprueba-postprueba con grupo de control solamente que en este segundo diseño cuasiexperimental, los grupos son intactos y en la interpretación de resultados debemos tomarlo en cuenta.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE









CAPITULO IV



CONDICIONAMIENTO OPERANTE



SKINER:



El 20 de marzo de 1904 nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania el que será uno de los psicólogos conductistas más conocidos por el gran público, Burrhus Frederic Skinner. Hijo de padre abogado y madre ama de casa, es un niño extrovertido y vital, que sufre un primer duro golpe con la muerte de su hermano a los dieciséis años. Después ingresa en la Universidad de Hamilton en Nueva York, con la ilusión de ser narrador y poeta. En este periodo no encaja demasiado bien en el ambiente universitario, no disfruta de las fiestas ni del fútbol. Escribe para el periódico escolar con el pseudónimo de Sir Burrhus de Beerus, redactando artículos en los que critica a la facultad y a la fraternidad Phi Beta Kappa. Además era ateo en una escuela que requería la asistencia obligatoria a las misas. A pesar de todo esto, consigue graduarse con honores en 1926, empezando a enfocarse entonces hacia la carrera de escritor. Para ello se construye un estudio en el ático de casa de sus padres, un rincón en el que concentrarse y crear, cosa que no consigue. Se inicia una etapa en la que escribe artículos periodísticos sobre problemas laborales mientras vive como bohemio en la Villa de Greenwich de Nueva York.
Realiza algunos viajes y tras la lectura del libro de Pavlov “Reflejos condicionados”, decide que su futuro está ligado a la psicología, por lo que decide regresar a la universidad, esta vez a Harvard, donde conseguiría su doctorado en 1931. Permanece allí cinco años realizando investigaciones. En 1936 se muda a Minneapolis para dar clases en la Universidad de Minnesota. Es aquí donde conoce a su futura esposa Yvonne Blue, matrimonio que durará hasta el fin de sus días y que le dará dos hijas. En 1938 publica su primer libro importante, The Behavior of Organisms. En 1945 es designado director del departamento de psicología en la Universidad de Indiana. En 1948 es invitado a regresar a Harvard, donde trabajará el resto de su vida. Es en este año cuando publica su obra más popular entre el gran público, la novela “Walden Dos”, donde describe una posible sociedad perfecta regida por los principios del conductismo. Escribe después muchos más libros y sigue dedicado a la investigación. Skinner muere de leucemia el 18 de agosto de 1990.
Algunas de las distinciones que recibió Skinner:
-Premio a la Contribución Científica Distinguida, recibido de la Asociación Americana de Psicología (APA) en 1958.
-Premio Internacional de la Fundación para el Retraso Mental Joseph P. Kennedy Jr. En 1971.
-Premio al Humanista del Año, recibido de la Sociedad Humanista Americana en 1972
-Premio por Distinguidas Contribuciones a la Educación, Investigación y Desarrollo, recibido de la Asociación Americana de investigación Educativa en 1978.
-La Primera Mención por contribuciones Sobresalientes a la Psicología durante toda una Vida, recibida de la Asociación Psicológica americana (APA) en 1990.




El conductismo según expuesto por B.F. Skinner:


1. Respuesta (Re)- Cualquier conducta que lleva a cabo un organismo en un determinado ambiente ya sea por casualidad o inducido a hacerlo.

2. Refuerzo (Rf)- Cualquier evento ambiental que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita.

3. Estimulo discriminativo (Ed)- Cualquier evento ambiental que este dentro de las capacidades preceptúales de un organismo y que le sirve de señal para emitir una conducta.

4. Respuesta operante (Ro) - Cualquier conducta cuya expresión ha quedado bajo el control de un estimulo por causa de un refuerzo

De lo anterior se puede construir la siguiente formula:

Ed -------> Ro
Rf

5. La cual puede ser leída de la siguiente forma: nuestras conductas se producen ante determinados estímulos por causa de un refuerzo. O dicho de otra forma, todos nuestros comportamientos consistentes se expresan ante determinadas señales por que han sido reforzados.

6. Lo más importante del algoritmo señalado es que permite: explicar, predecir y controlar. Por ejemplo, permite decir que una determinada conducta se expresa en un determinado momento por causa de un refuerzo. Además, si quiero controlar la expresión de la conducta debo presentar el estimulo discriminativo; si esta presente el estimulo discriminativo puedo predecir la aparición de la respuesta. También, si tengo control del refuerzo puedo controlar la conducta ya sea para que se manifieste o para eliminarla (eliminando el refuerzo). Parece complicado… y lo es!

7. Basado en todo lo anterior puedo lograr respuestas complejas a partir del condicionamiento de respuestas más sencillas. A este proceder se le conoce como “shaping” o en español “moldeamiento” o encadenamiento.



B. Programas de refuerzo:

Se refiere a la manera en que se pueden administrar el refuerzo respecto a la conducta deseada. Los programas de refuerzo se dividen a base de tiempo (intervalo) o de cantidad (razón) y si son fijos o variables. La combinación de cada categoría da como resultado cuatro programas de refuerzo:

1. Intervalo fijo - aquí el refuerzo se da luego de transcurrido un tiempo fijo tras emitir la respuesta. Por ejemplo: 2.5 horas de trabajo, 15 minutos de receso.

Otro ejemplo: 2 horas de estudio, 2 horas de descanso (incluyendo juego o TV).

2. Intervalo variable - El refuerzo se da tras espacios variables de tiempo luego de manifestarse la conducta. Por ejemplo: 15 minutos de estudio, media hora de juego; otro día, media hora de estudio, media hora de descanso (la cantidad de tiempo de estudio se refuerza de manera variable)

3. Razón fija - El refuerzo se da luego de ocurrir la conducta un número fijo de veces. Por ejemplo: 12 piezas terminadas, se paga por las mismas. Otro ejemplo: aprendizaje asistido por computadoras: se refuerza cada vez que el aprendiz conteste correctamente.

4. Razón variable - El refuerzo se da luego de ocurrir la conducta un número variable de veces. Por ejemplo: las tragamonedas: el refuerzo (ganar) se produce luego de un numero variable de veces de repetirse la conducta (jugar), a veces gana a los 3 intentos, luego a los diez, luego a los 2, luego a los 15, luego a los 30, luego a los 2 y así variablemente.

5. Cada programa de refuerzo resulta mas practico para distintas circunstancias. Sin embargo, en términos generales podemos decir que los programas variables producen conductas mas difíciles de extinguir ya que suscitan el fenómeno "expectativa", esto es, continuar repitiendo la conducta esperando en que “en algún momento” el refuerzo ha de aparecer.

C. Otros conceptos importantes:

1. Al modelo de condicionamiento operante también aplican los conceptos de:

a. generalización

b. discriminación

c. extinción

d. recuperación espontánea

2. Refuerzo inmediato y refuerzo retrasado

Inmediato - se da inmediatamente después de que ocurre la conducta deseada

a. Retrasado - se da posteriormente, el tiempo que puede transcurrir es variable y puede ir de horas a días, meses o años

b. El refuerzo es mas efectivo cuando es inmediato, pero a partir de refuerzos inmediatos se pueden construir programas de refuerzo retrasado o demorado. Por ejemplo, condicionar buenos hábitos de estudio en un niño a partir de refuerzos inmediatos (como una hora de video juegos por media hora de estudios); luego de adulto utilizo refuerzos demorados como un viaje a Epcot Center si pasas todas las clases del semestre con C o mas y 25 dólares de bono por cada clase en que saque B y 35 por cada clase en que saque A (50 si la clase es de especialidad… es solo un ejemplo!)

3. Refuerzo primario y secundario

a. Refuerzo primario - Es aquel que adquiere su capacidad de actuar como refuerzo por estar directamente relacionado a la satisfacción de las necesidades naturales del organismo (ej. alimento, contacto, afecto)

b. Refuerzo secundario - Es aquel que adquiere su capacidad de fungir como refuerzo porque el organismo lo ha relacionado con la adquisición de refuerzos primarios. Por ejemplo: el dinero.

4. Refuerzo negativo -

a. En términos básicos, se define el refuerzo negativo como aquella situación en que la remoción de algo aumenta la probabilidad de que ocurra una conducta. Por ejemplo: digamos que un profesor establece que la evaluación de un curso se hará basado en la calificación obtenida en 4 exámenes de los cuales 3 son parciales y uno es final general. Luego, establece la siguiente condición: si al momento del final su promedio en la clase es de sobre 90%, pues esta eximido de tomar el final. Así, la potencial remoción del final aumentara la probabilidad de que ocurra la conducta de “estudiar intensamente”.

b. Nótese que el refuerzo negativo se diferencia del refuerzo positivo en que en el refuerzo positivo se da algo mientras que en el negativo se quita algo. Sin embargo, en ambos casos lo que se da o lo que se quita es algo que el organismo lo desea (o sea, le resulta placentero). Además, en ambos casos, el objetivo fundamental es que una respuesta se repita.

c. Esto diferencia al refuerzo negativo del castigo que no es lo mismo, como veremos mas adelante.



D. Castigo:

1. En términos generales podemos decir que el castigo reviste dos cualidades principales (que a su vez lo diferencian del refuerzo positivo y del negativo).

a. Primero - El castigo es en si un evento que resulta desagradable (doloroso, lastimoso) a quien lo recibe.

b. Segundo - El propósito fundamental del castigo es evitar que una conducta se repita.

c. Nótese entonces que el castigo se diferencia del refuerzo positivo y del negativo en que:

1) El evento no es agradable al organismo.

2) No incentiva conductas sino que quiere reprimirlas.

2. Dentro del condicionamiento operante (básicamente skinneriano) no se recomienda el castigo como estrategia de modificación de conducta porque el mismo puede tener efectos secundarios no deseados; entre ellos:

a. No siempre queda claro cual es la conducta que se quiere reprimir.

b. Como resultado de lo anterior puede suceder que se repriman otras conductas que no son supuestamente las deseadas (Ej. un padre castiga a su hijo porque interrumpe sus conversaciones, como resultado el hijo se desarrolla como una persona poco comunicativa).

c. No necesariamente deja claro cuales son las conductas alternas que se quieren promover (pues las mismas no se están reforzando).

d. Puede promover la conducta violenta y agresiva.

e. La conducta se evita solo en presencia de quien castiga.